El Servicio de Impuestos Internos anunció una reforma clave para quienes trasladan bienes corporales muebles dentro del país. La nueva resolución redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. El cambio, que fijó su entrada en vigencia para el 1 de mayo de 2026, apunta a fortalecer el control tributario. También, busca mejorar la trazabilidad de la carga que circula por rutas nacionales.
Para los emprendedores, esto significa adaptar procesos internos y asegurarse de que cada traslado esté correctamente documentado.
TE PODRÍA INTERESAR
- La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos
- Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?
- Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento
- Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?
- Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione
Las guías de despacho y facturas deberán incluir más información
El documento ahora exige un detalle preciso del origen y destino del traslado. También incorpora la identificación del chofer. Añade la patente del vehículo. Obliga a describir la carga con unidad, peso o volumen.
El objetivo es evitar confusiones sobre lo que se transporta y quién lo transporta. Esto incluye traslados por ventas y también movimientos internos. Cada emprendedor deberá asegurarse de que su sistema de facturación incluya estos datos al emitir el documento.
La resolución también regula situaciones especiales
Los traslados prolongados deben indicarse de forma explícita. Las entregas parciales requieren una guía que ampare la carga total y documentos adicionales por cada parcialidad entregada. Las modificaciones en la carga o en la ruta obligan a emitir un nuevo documento. El SII también exigirá llevar registros actualizados. Tanto para documentos electrónicos como para guías emitidas en papel.

La fiscalización será más estricta
Durante los traslados, los emprendedores deberán mostrar las guías de despacho y facturas electrónicas desde un dispositivo móvil. O bien presentar la versión impresa si no hay conexión. Quien no cumpla se arriesga a sanciones del Código Tributario. El SII busca con esto fortalecer la transparencia del transporte comercial. Para los emprendedores, es un momento para revisar procesos y anticiparse al cambio.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
