228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Hablar de éxito en los negocios locales es hablar de historias distintas. Para algunos, éxito es vender mucho. Para otros, es sobrevivir al primer año. Finalmente, para muchos, simplemente es poder vivir de su propio negocio. En Chile, donde el espíritu emprendedor crece cada año, medir el éxito de los emprendedores chilenos no es solo cuestión de cifras.

TE PODRÍA INTERESAR

La percepción extranjera de los emprendedores chilenos

El país tiene uno de los ecosistemas más activos de Latinoamérica. Según el último informe del Global Entrepreneurship Monitor, más del 25% de los adultos ha intentado emprender alguna vez. Pero solo una parte logra consolidarse. El desafío no está en comenzar, sino en mantenerse.

Los expertos coinciden: el éxito se mide en etapas.

1. Primero, generar ingresos.
2. Luego, mantenerlos.
3. Finalmente, crecer.

Pero también hay otros indicadores menos visibles. La satisfacción personal, resiliencia frente a las crisis y capacidad de crear impacto social o ambiental.

Todo eso forma parte del éxito moderno.

Casos como Betterfly, NotCo o Fintual muestran que la innovación puede abrir puertas globales. Pero el éxito no siempre implica convertirse en unicornio. Muchos emprendedores logran su meta al dar trabajo a otros, mantener sus operaciones en pie o mejorar su calidad de vida. En Chile, eso también es éxito.

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Las cifras importan, pero no lo son todo

Ingresos sostenibles, clientes fieles y un negocio que perdura con el tiempo son señales claras. Sin embargo, detrás de cada número hay una historia humana. La de quien arriesgó, aprendió y siguió adelante.

Porque el verdadero éxito no se mide solo en ventas o expansión. Se mide en la capacidad de resistir, adaptarse y seguir soñando. Y en Chile, donde emprender es casi una forma de vida, cada logro cuenta.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

El plan de negocios es una herramienta de planificación, comunicación y gestión. En el inicio de un emprendimiento, ayuda a pasar de la idea al plan de acción.

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Caer y volver a levantarse, confiar cuando no hay certezas y construir algo que aún no existe. Emprender es una travesía llena de curvas y decisiones complejas.

×