228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Tipos de líderes emprendedores

27_6- blog descubre que liderTodo emprendedor debe desarrollar habilidades de liderazgo para sacar adelante su propio negocio, sin embargo, no todos los líderes son iguales, cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.

Cada líder es diferente y está directamente ligado a las particularidades de cada persona, además de forjarse a través de factores como el clima laboral, la cultura de la empresa y los objetivos que se persiguen. Esto tiene directas consecuencias en los colaboradores, por ejemplo, un líder negativo puede causar estrés, baja de autoestima e incluso pérdida de personas para la empresa, en cambio, un líder positivo puede mejorar el rendimiento o mejorar el bienestar de sus compañeros de trabajo.

Existen muchos estilos de liderazgo, tantos como personas en el mundo, pero todos siguen ciertos modos que pueden ser clasificados, estos son los más habituales:

Liderazgo laissez-faire

¿Has escuchado esta expresión francesa? Se puede traducir como «dejar ser» o «dejar pasar» y esa así como este tipo de personas lidera a su equipo.

El líder laissez-faire interviene solo cuando es necesario y ejerce el menor control posible sobre sus subalternos, esto se basa en la premisa de que los trabajadores son independientes y pueden realizar sus labores de forma autónoma sin ser autoritarios con ellos. El deber de este líder es mantener claras las metas y encausar el equipo en caso de que pierda el rumbo.

Lo positivo: Para colaboradores que tengan alta motivación propia, la libertad mejorará su creatividad y satisfacción con el trabajo.

Lo negativo: Cuando se trabaja con colaboradores con menos experiencia o motivación, la libertad puede significar retrasos en fechas de entrega o falta de control, obstaculizando los objetivos.

Liderazgo autocrático

El líder autocrático ejerce su autoridad de forma unidireccional, concentra todo el poder y no se discuten sus decisiones.

Lo positivo: Es efectivo en ambientes donde los colaboradores necesitan mucha guía, dirección y vigilancia. Además, es el más útil en situaciones donde haya que reaccionar de forma rápida.

Lo negativo: Al no ser considerados en la toma de decisiones, los trabajadores pueden sentirse poco valorados y no comprometerse con sus labores. Es un estilo que cada vez se deja más de lado, ya que afecta la permanencia laboral, a nadie le gusta solo seguir órdenes.

Liderazgo democrático

También conocido como liderazgo participativo, es la antítesis del tipo de líder anterior. Éste se destaca por considerar la opinión del grupo, creando motivación entre los colaboradores y promoviendo el diálogo. Sin embargo la decisión final siempre es tomada por el jefe.

Lo positivo: Se crea un gran compromiso hacia el trabajo de parte de los colaboradores, el ser escuchados genera un sentido de pertenencia con la empresa.

Lo negativo: A pesar de todo el diálogo, a veces no se puede llegar a consenso entre dos partes en desacuerdo y el camino a la meta se obstaculiza. Además el líder necesita mantener la motivación y colaboración activa para que no se pierda el equilibrio del equipo.

Liderazgo transaccional

Aquí se establece un sistema claro de metas y recompensas que se pueden obtener. El líder crea un proceso de intercambio con sus seguidores, en los cuales él se beneficia con los resultados y los colaboradores con los premios.

Lo positivo: Al estar siempre orientado en los objetivos, se consiguen resultados y los trabajadores se mantienen motivados a través de sus recompensas, siendo un estilo muy efectivo y productivo.

Lo negativo: Puede llegar a ser un liderazgo básico y predecible, perfectamente eficiente en momentos de estabilidad, pero no está preparado para afrontar cambios o dificultades complejas.

Liderazgo transformacional

Los líderes transformacionales son carismáticos y poseen un gran poder para motivar y convencer, guían con la comunicación y con una visión de cambio que transmite a sus subordinados.

Lo positivo: Gran capacidad de mantener la motivación en el grupo, incluso para crear cambios substanciales en la cultura laboral, generando un vínculo de confianza y respeto, que finalmente impacta en la productividad y la eficiencia.

Lo negativo: Al concentrarse en cualidades intangibles como visiones, valores e ideas, deja de lado aspectos más concretos como el control, sistemas y procesos. Mucha forma, pero poco fondo.

¿Pudiste reconocer tu estilo de liderazgo? ¿Cuál crees que es el adecuado para tu emprendimiento?

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×