228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

La microempresa familiar es una de las alternativas más interesantes para quienes buscan iniciar un emprendimiento sin grandes complicaciones. Según el Servicio de Impuestos Internos, este tipo de empresa reúne a una o más personas naturales que realizan actividades comerciales o profesionales desde su casa habitación. Suena sencillo, pero para operar bajo este régimen tributario es necesario cumplir una serie de requisitos específicos.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué es una microempresa familiar?

La microempresa familiar está definida en la Ley 19.749 como una modalidad que permite la producción de bienes o la prestación de servicios directamente desde el domicilio familiar. No se necesita un gran capital ni una sociedad formalizada. Cualquier persona natural puede formar parte de este régimen, siempre que cumpla las condiciones establecidas por la ley.

A nivel tributario, las obligaciones son similares a las de otros tipos de sociedades. 

Esto incluye declarar los Formularios 50 y 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos, además de retenciones, pago provisional mensual, IVA y el Formulario 22 de Declaración de Renta anual.

Por si fuera poco, existe la posibilidad de acogerse a la contabilidad simplificada, llevando solamente un libro de compras y ventas, y emitiendo los documentos tributarios correspondientes.

¿Cómo puedo operar legalmente como microempresa familiar?

Debes seguir ciertos pasos.

1. Llenar el Formulario de Inscripción de Registro en la municipalidad correspondiente, acompañado de una declaración jurada y la declaración de inicio de actividades. El costo de este trámite puede variar según la comuna.

2. Una vez inscrito en el municipio, deberás iniciar actividades en el SII, presentando los documentos visados junto a tu cédula de identidad. Es importante considerar que, para ser reconocida como microempresa familiar, debes cumplir con las siguientes condiciones:

    • Actividad en casa: El giro económico debe ejercerse en la casa habitación de los constituyentes.

    • Actividad segura: No deben realizarse actividades peligrosas, contaminantes o molestas.

    • Ocupantes legítimos: Los participantes deben ser ocupantes legítimos del inmueble, sea propio, arrendado o cedido.

    • Número de trabajadores: No pueden emplear a más de cinco personas externas a la familia.

    • Capital inicial: El valor de los activos o el capital inicial efectivo no debe superar las 1.000 UF, excluyendo el valor del inmueble.

3. Además, si el negocio implica la manipulación o producción de alimentos, será indispensable contar con una autorización sanitaria. Si se reside en un condominio o edificio, también será necesario obtener el permiso del comité de administración.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

¿Me conviene este tipo de empresa?

Adoptar el régimen de microempresa familiar tiene varias ventajas.

La principal es la posibilidad de operar desde la propia casa, sin necesidad de cumplir con las normativas de zonificación industrial o comercial. Esto simplifica considerablemente los trámites para pequeños negocios o emprendimientos familiares.

Otra ventaja importante es que muchos trabajos realizados como encargo de terceros quedan exentos de IVA. Esto representa un ahorro considerable en los costos tributarios para ciertos tipos de servicios.

Sin embargo, también existen limitaciones.

No se pueden incorporar socios. El capital inicial no puede superar las 1.000 UF. Además, toda la operación debe realizarse exclusivamente en el domicilio inscrito. Si alguna de estas condiciones no se cumple, la empresa deberá constituirse bajo otro tipo de sociedad para continuar operando legalmente. Por último, si el inmueble es de tu propiedad y lo utilizas como local comercial, deberás considerar el pago de las contribuciones municipales correspondientes.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Emprender es más accesible de lo que parece. Hoy existen créditos, fondos y programas pensados especialmente para quienes quieren emprender. ¡Conócelos!

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

Emprender sin marketing es avanzar a ciegas. Con esta herramienta, las ideas se transforman en marcas. Y las marcas, en historias triunfantes que perduran.

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Propósito, impacto y autonomía. Las startups son empresas jóvenes, con un modelo innovador y alto potencial de crecimiento. Buscan un cambio desde el inicio.

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

La escritura pública es ese paso que convierte un sueño en una empresa real. Le da vida legal a la marca, define sus integrantes, acciones, objetivos y más.

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

Herramienta pública. El objetivo principal del boletín laboral es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

×