La Unidad de Fomento (UF) es un concepto clave en la economía chilena. No se trata de un billete ni de una moneda, sino de una unidad de cuenta que ajusta su valor todos los días.
Su objetivo es simple pero poderoso: resguardar el valor real de ciertas transacciones frente a la inflación. En otras palabras, la UF permite que los precios y contratos se mantengan estables a lo largo del tiempo, sin que el aumento del costo de la vida los afecte de manera directa. Lo normal es que tienda a subir. Sin embargo, hay pocas (casi nulas) excepciones.
TE PODRÍA INTERESAR
- Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?
- Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas
- Autocontrátate y gana dinero en tu propio negocio con el sueldo empresarial
- Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las transferencias?
- ¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario es clave para tu emprendimiento?
Variación del precio de la UF
La actualización de la Unidad se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que su cifra varía diariamente según el comportamiento de la economía. Gracias a este mecanismo, los contratos y operaciones de largo plazo pueden mantenerse equilibrados, sin perder poder adquisitivo.
Hablar de la UF es hablar de estabilidad en un país donde los precios cambian constantemente.
Su uso es amplio y cotidiano
En los créditos hipotecarios:
La UF determina tanto el monto del préstamo como las cuotas a pagar. Así, protege a las partes frente a las variaciones inflacionarias.Inversiones a largo plazo:
Sirve como referencia segura, ajustada a las condiciones económicas del país.Contratos comerciales, arriendos y acuerdos financieros:
Otorgando un marco más justo para las negociaciones.
Comprender cómo funciona la UF es esencial para cualquier persona que busque administrar bien su dinero. Ya sea que pienses en adquirir una vivienda, invertir para el futuro o firmar un contrato comercial, esta herramienta te permitirá tomar decisiones más informadas. La UF es, sin duda, un elemento central en el sistema financiero chileno.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.