La economía colaborativa, también llamada economía compartida, es un sistema basado en compartir. En lugar de adquirir bienes o servicios de forma tradicional, se aprovechan los recursos que ya existen. Personas comunes ofrecen lo que tienen a quienes lo necesitan. Todo se facilita a través de plataformas digitales.
TE PODRÍA INTERESAR
- Lo que necesitas saber para importar a Chile
- Conoce la clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más utilizadas
- Servicio de Impuestos Internos: Los trámites online del SII para emprender sin moverte de tu casa
- ¡Atención a tus ventas! Conoce la diferencia clave entre boleta y factura
- ¿Vas a emprender? ¡No sin antes firmar la escritura pública!
De qué trata la economía colaborativa
Este modelo promueve eficiencia, sostenibilidad y comunidad; su base es la confianza y cooperación. Los usuarios no solo consumen, también crean, producen y distribuyen. Por eso, cada vez más emprendedores chilenos se suman a este enfoque.
En Chile, ya existen ejemplos concretos:
- Plataformas como Uber o Cabify permiten a personas generar ingresos con sus vehículos.
- Airbnb transforma las viviendas particulares en alojamientos temporales.
- Espacios de coworking como WeWork o Urban Station ofrecen oficinas compartidas a emprendedores.
La economía colaborativa abre puertas. Gracias a estas plataformas, las PYMEs pueden reducir costos y acceder a nuevos mercados. No necesitan oficinas propias ni grandes inversiones. Basta con compartir recursos y ofrecer servicios de forma creativa.
Los desafíos de este modelo
La regulación aún no se adapta del todo. También hay que construir confianza entre usuarios. Para eso existen las evaluaciones, reseñas y políticas claras.
En este entorno, destacar es clave. Los emprendedores deben ofrecer valor añadido. Calidad, innovación y marca confiable son esenciales. También lo es la construcción de comunidades activas.
Adoptar este modelo puede impulsar el crecimiento de un negocio. Por eso, en Emprende.cl te invitamos a mirar más allá del modelo tradicional. Explora, comparte y colabora. El futuro de tu emprendimiento podría estar justo ahí: en compartir lo que ya tienes.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.