228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una de las formas más conocidas para constituir una empresa en Chile. Se caracteriza por tener un capital dividido en acciones, lo que facilita la participación de varios inversionistas. Pero antes de decidir si es buena o no, hay que mirar con calma lo que implica.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Te conviene una Sociedad Anónima?

A diferencia de otros tipos de sociedades, la sociedad anónima suele ser ideal para proyectos grandes. Requiere una estructura formal, con junta de accionistas, directorio y registros públicos. Esto le da más seriedad ante bancos y posibles inversionistas. Sin embargo, esa misma formalidad puede ser una desventaja para quienes recién comienzan, porque implica mayores costos, tiempo y obligaciones legales.

Para emprendedores pequeños, puede resultar un camino más complejo de lo necesario. Pero para quienes buscan escalar, atraer capital o proyectar una expansión importante, la sociedad anónima se convierte en una opción sólida. Ofrece transparencia, responsabilidad limitada y la posibilidad de crecer sin comprometer el patrimonio personal.

En Chile, muchas grandes empresas operan bajo este formato. No obstante, eso no significa que sea la mejor opción para todos. Antes de tomar la decisión, conviene analizar el tamaño del negocio, la cantidad de socios y los objetivos a mediano y largo plazo.

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

En resumen, la sociedad anónima es buena, pero no para todos los casos. Es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Si el emprendimiento busca crecer con orden, atraer inversión o generar confianza, es una alternativa recomendable. Pero si el objetivo es comenzar con algo más pequeño y simple, puede ser mejor evaluar otras formas de sociedad.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

×