Noticias
Capital Semilla: ¿Qué es y cómo afecta a tu negocio?
En Emprende.cl somos conscientes de que existen cientos de emprendedores con ideas capaces de darle una vuelta a la economía, pero también sabemos que uno de los grandes problemas es reunir el financiamiento inicial para crear una empresa. Afortunadamente, el gobierno de Chile tiene diferentes programas para emprendedores y empresarios. En este caso, queremos presentarte el Capital Semilla. ¿Qué es el Capital Semilla? Es un programa que brinda a emprendedores un subsidio por un monto hasta de 3.500.000$ para que puedan realizar inversiones. El mínimo que te otorgará este subsidio oscilará entre 200.000 y 500.000$. Estas inversiones están destinada a las acciones de gestión empresarial, es decir, asistencias técnicas, acciones de marketing y hasta capacitaciones. ¿Cómo postular al Capital Semilla? El cómo postular al Capital Semilla es una de las preguntas que más nos hacen los emprendedores. La respuesta es simple: pueden postularse todos los ciudadanos chiles que cumplan con los siguientes requisitos: Ser persona natural Esto supone que debes tener la nacionalidad chilena o extranjera, además de que debes ser 18 años y estar sin inicio de actividades en la primera categoría en lo que respecta al Servicio de Impuestos Internos (mejor conocido como SII). No tener deudas laborales Este...
Leer más
Lleva tu negocio al e-commerce
El comercio por Internet o también llamado e-commerce es una tendencia del mercado que se ha instalado a medida que las tecnologías avanzan y las personas se acostumbran a hacer transacciones por Internet. Este sistema se ha popularizado a través de fechas como el Cybermonday o plataformas como Groupon, a las cuales los clientes responden de forma positiva, ya que pueden acceder a ofertas que superan a las del comercio normal. Negocio Online vs físico Está forma alternativa de vender tiene muchos beneficios en contraste al comercio tradicional: El mundo es tu límite, con el Internet dejarás de tener barreras geográficas para vender, aumentando tu público. Menores costos al no necesitar un espacio físico para vender tus productos, lo que se gasta en mantener un sitio web es mucho menor. Comunicación directa con el cliente al no tener a alguien de intermediario, como un vendedor en tu local. Puedes recibir retroalimentación y comentarios más fácilmente. Todos los días a toda hora puedes tener tu tienda online abierta. No más clientes anónimos, ya que para poder concretar la venta deben brindarte datos de contacto, los cuales te servirán para crear una base de datos y hacer actividades como remarketing, emailing y fidelización. Sácale el jugo...
Leer más
Conceptos básicos para tu web
Antes de pensar en realizar cualquier sitio en Internet, es necesario conocer lo básico para ser un cliente informado y entender lo que explican los desarrolladores web, así tener mayor control sobre la creación de la página. Para comenzar, el primer paso para un sitio web es adquirir el dominio y el hosting, quizás estos conceptos para algunas personas pueden ser muy básicos, pero para aquellos que se enfrentan al desafío de crear una página en Internet por primera vez para su emprendimiento puede que sean términos totalmente desconocidos. Dominio Es el inicio de todo, parte desde acá ya que el dominio será el nombre de la página web, típicamente se ocupa el título de la empresa, pero no tengas miedo en cambiarlo a algo que pueda reflejar mejor tu marca como «elmejorcoffeebreak.cl» si tienes un servicio de comida para eventos, por ejemplo. El dominio consta de dos partes: Nombre: Es el título, puedes poner el que quieras, pero procura que sea simple de escribir para que tus clientes no se confundan al buscarte y sea fácil de dictar para cuando tengas que indicárselo a alguien. Extensión: Las extensiones sirven para indicar el giro del sitio web, por ejemplo si es una...
Leer más
¿Cómo conseguir inversionista ángel?
Chile se ha vuelto un foco de innovación a nivel regional, a tal punto que Santiago ha sido catalogado como la mejor ciudad para emprender dentro de América Latina. A la vez que este crecimiento se desarrolla en nuestro país, nuevas formas de financiamiento se abren, siendo una de estas la aparición de redes de inversionistas ángeles, tendencia que toma fuerza cada vez más en el mundo. ¿Qué son los Inversionistas Angeles? Los inversionistas ángeles son una especie de mecenas del siglo XXI, a diferencia de los inversionistas tradicionales o «de riesgo», estos ocupan capital propio de manera personal o a través de grupos especializados llamados redes de inversionistas. Se interesan en financiar emprendimientos en etapas tempranas, por lo que son una excelente opción para quienes buscan capital en las etapas iniciales de su negocio, sin embargo lo particular es que el inversionista también buscará la oportunidad de participar y proveer ayuda, no solo el dinero, por eso son denominados «ángeles». ¿En qué se interesan los Inversionistas Angeles? La decisión de un inversionista ángel es completamente voluntaria, por lo que es importante que puedas mostrar lo mejor de tu emprendimiento al momento de vender la idea. Generalmente se interesan en...
Leer más
Subsidio al Empleo Joven para emprendedores
El Subsidio al Empleo Joven es un apoyo social de parte del Estado que busca mejorar el sueldo de los nuevos trabajadores, otorgándoles un aporte monetario complementario a sus remuneraciones. Este subsidio es entregado por el organismo CENSE y está disponible para cualquiera quien cumpla los requisitos. ¿Para quién está dirigido el Subsidio de Empleo Joven? A este beneficio pueden postular tanto trabajadores independientes como empleadores. Si eres trabajador independiente los requisitos son: Tener entre 18 y 25 años de edad. Ser parte de un grupo familiar perteneciente al 40% de menor ingreso, según el Registro Social de Hogares. Acreditar renta bruta mensual inferior a $440.378. Encontrarse al día en el pago de cotizaciones obligatorias de pensión y de salud. En caso de que seas empleador y quieras postular a tus colaboradores, las condiciones son las mismas que las anteriores además de: Que estén regidos por el código del trabajo. Tener pagadas sus cotizaciones de seguridad social dentro del plazo legal. Al realizar la solicitud, no es obligación que los empleadores y sus trabajadores postulen a la vez, ya que la solicitud y los montos otorgados son independientes. ¿Cómo postular al subsidio? El trámite...
Leer más
Emprender sin miedo a la competencia
Enfrentarse al mercado es uno de los factores más intimidantes cuando inicias un negocio y es normal sentirse preocupado. Si te preparas y asesoras correctamente podrás emprender sin miedo a la competencia. En las primeras etapas de tu emprendimiento, la investigación de mercado puede ser un factor diferenciador para pararte frente a un mercado que cada vez parece estar más lleno. Es importante que en este punto inicial no te compares y busques en los demás diferentes metodologías de entendimiento, tendencias, qué sirve, qué hacer y qué no hacer. Probablemente encuentres competidores que lleven mucho más tiempo que tú y que, por lo tanto, tendrán mucha más experiencia. Verlos como modelos a seguir y no como competencia es crucial al momento de emprender. No te deprimas y tampoco te sientas intimidado en un principio. Si aún sigues con algo de nerviosismo, te vamos a dejar algunos consejos para que estés más tranquilo. Emprender sin miedo a la competencia es ideal para poder dejar la ansiedad atrás. Considera tener un producto o servicio diferenciador para sobresalir del resto. Consejos para emprender con mayor tranquilidad 1. Planifica e Investiga. Ten claro cuál es tu modelo de negocio, qué productos ofrecerás y cómo...
Leer más
Capital Semilla de CORFO: ¡Postulaciones abiertas!
CORFO acaba de abrir las postulaciones 2017 al fondo concursable Capital Semilla, las cuales cierran el 3 de mayo a las 15:00 hrs. Este programa tiene la finalidad de potenciar negocios que se hagan cargo de una necesidad o una oportunidad del mercado global, nacional o local y proponga una solución innovadora para resolverla que diferencie su negocio en el rubro. Este año se premiarán 60 proyectos a nivel nacional, con gran enfoque en que todas las regiones tengan ganadores para así descentralizar el beneficio. Si estás interesado, en Emprende.cl no gestionamos postulaciones a fondos concursables, sin embargo, te informamos de los detalles y cómo postular. ¿En qué consiste el financiamiento? Este fondo consta de un apoyo de máximo $25 millones, los cuales pueden cubrir hasta un 75% del costo del proyecto, ya que el 25% del financiamiento restante debe ser aportado por el beneficiario. Estos proyectos deben tener como objetivo formar una base de clientes o usuarios, concretar ventas e invertir capital dentro de un lapso de 9 a 14 meses. Además de participar de un programa de la red de mentores de CORFO, para lo cual obligatoriamente deben destinarse $500.000 del cofinanciamiento para pagar dicho servicio. ¿Cuáles son los...
Leer más
¿Cómo crear tu empresa con una firma digital en Chile?
La creación de empresas en Chile es un tema de duda común entre emprendedores. Sobre todo, porque es el paso más importante para la formalización de tu negocio, por eso, desde Emprende .CL te mencionaremos cada uno de los pasos que debes hacer. Sobre todo, porque ahora existe el Registro de Empresas y Sociedades Electrónico, mejor conocido como RES. Esto es un servicio que ofrece el gobierno chileno para emprendedores como tú, que son informales y quieren pasar a constituir su empresa de manera formal, en un solo día. Recuerda que se conoce como creación de empresas al conjunto de trámites y procedimientos que permiten que un emprendimiento se conforme como una entidad propia, cumpliendo con normativas y regulaciones municipales, tributarias, laborales y sanitarias. En pocas palabras: hará tu negocio funcione ajustado a la legalidad vigente en Chile. ¿Por qué realizar la creación de empresas con el registro simplificado? El registro simplificado es aquel que se hace a través de la plataforma Tu Empresa en un Día, la cual te garantiza: La creación y registro de tu línea de emprendimiento. Tramites rápidos. Trámites sin costo. Que tu empresa quede incorporada de forma automática al Registro de Empresas y Sociedades. Que obtengas...
Leer más
Tipos de líderes emprendedores
Todo emprendedor debe desarrollar habilidades de liderazgo para sacar adelante su propio negocio, sin embargo, no todos los líderes son iguales, cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Cada líder es diferente y está directamente ligado a las particularidades de cada persona, además de forjarse a través de factores como el clima laboral, la cultura de la empresa y los objetivos que se persiguen. Esto tiene directas consecuencias en los colaboradores, por ejemplo, un líder negativo puede causar estrés, baja de autoestima e incluso pérdida de personas para la empresa, en cambio, un líder positivo puede mejorar el rendimiento o mejorar el bienestar de sus compañeros de trabajo. Existen muchos estilos de liderazgo, tantos como personas en el mundo, pero todos siguen ciertos modos que pueden ser clasificados, estos son los más habituales: Liderazgo laissez-faire ¿Has escuchado esta expresión francesa? Se puede traducir como «dejar ser» o «dejar pasar» y esa así como este tipo de personas lidera a su equipo. El líder laissez-faire interviene solo cuando es necesario y ejerce el menor control posible sobre sus subalternos, esto se basa en la premisa de que los trabajadores son independientes y pueden realizar sus labores de forma autónoma sin...
Leer más